Teoría propuesta por los investigadores de Universidad de Ohio Hersey & Blanchard en 1969, originalmente recibió el nombre de Teoría del Ciclo Vital del Liderazgo, en 1972 se comienza a utilizar el nombre de Liderazgo Situacional, este modelo de liderazgo muestra la capacidad de adaptabilidad y flexibilidad que debe tener un líder para cambiar su estilo de liderazgo (dirección) de acuerdo a la situación, identificando el nivel de madurez o preparación de cada uno de los integrantes del grupo que dirige, modificando o ajustando su estilo de liderar; según el nivel de madurez alcanzado por el colaborador el líder reduce o aumenta su comportamiento hacia la consecución de la tarea y las relaciones, utilizando una recompensa, fomentando con esto la participación y la comunicación bidireccional. (Sanchez &,Rodriguez, 2010 p 27).
El líder debe definir su estilo teniendo en cuenta:
- “Comportamiento de Tarea” vista como la comunicación que tiene el líder para indicar qué, cuándo, dónde y cómo realizar una tarea (organizar y definir las funciones). (Rodríguez Estrada, 2012, p 37)
- “Comportamiento de Relación" hace relación a la capacidad que tiene el líder para entablar una comunicación interpersonal bilateral (en dos direcciones). (Rodríguez Estrada, 2012, p 37)
- “Madurez” entendida como la sumatoria de habilidades, experiencias, educación, voluntad y motivación del logro que tiene cada individuo para desempeñar una actividad concreta.
En razón de lo anterior el líder escoge entre los diferentes tipos de liderazgo según el grado de madurez del seguidor:
Grado de Madurez
M3 Madurez de moderada a alta
Colaborador muy competente.
Desmotivado
|
M4 Madurez Alta
Alta capacidad
Alta motivación
|
M2 Madurez de baja a moderada
Capacidad baja.
Alta motivación
|
M1 Madurez baja
No tienen experiencia.
Baja motivación
|
(Sanchez & Rodriguez , 2010 p. 30).
Estilos de Liderazgo Situacional
E3. Apoyar
El líder apoya sus esfuerzos, comparte responsabilidades en la toma de decisiones para lograr el buen desarrollo de la actividad.
|
E2. Persuadir
El líder controla el cumplimiento de las tareas, explica sus decisiones, pide sugerencias y fomenta el progreso (admite comunicación bilateral).
|
E4. Delegar
El líder les da a sus colaboradores la facultad de tomar decisiones y solucionar los problemas.
|
E1. Dirigir
El líder da órdenes específicas y supervisa el cumplimiento de las tareas. (comunicación unilateral).
|
(Rodriguez Estrada, 2012 p. 34)
Aplicación de los estilos de liderazgo:
- El estilo E1 sirve para colaboradores con grado de madurez M1, necesitan que se les diga qué hay que hacer y supervisión.
- El estilo E2 es eficaz para colaboradores M2, requieren dirección, apoyo socio emocional y hacerlos sentir involucrados en las decisiones.
- El estilo E3 se aplica a colaboradores cuyo grado de madurez es M3, pues no hay que decirles que hacer, se les debe apoyar sus iniciativas de mejora.
- El estilo E4 es efectivo para colaboradores M4, los cuales son capaces de actuar sin supervisión y pueden actuar por cuenta propia.
Para pode seleccionar el estilo de liderazgo adecuado para cada colaborador el líder debe: Identificar las funciones y actividades, establecer la madurez que tiene cada individuo para desempeñar una actividad concreta y observar el rendimiento.
En la TLS el supervisor para obtener el adecuado desempeño del subordinado debe reforzar haciendo uso de aproximaciones sucesivas y graduales, primero decir y enseñarles que hay qué hacer, segundo delegar una responsabilidad y tercero recompensar, creando confianza y respeto mutuo. (Sanchez & Rodriguez, p 32).
El líder contribuye en el desarrollo de la madurez cuando se llega al ajuste perfecto entre el estilo del líder (comportamiento) y nivel de madurez de los seguidores, de igual forma el seguidor puede por sí mismo aumentar su madurez (aumento de conocimiento, se encuentra motivado por la tarea) o disminuir el nivel, cuando deja de enfrentarse a tareas nuevas o se presentan problemas familiares que lo distraen de sus responsabilidad, es en estos momentos donde se requiere mayor atención por parte de su líder. Es decir, el comportamiento del líder o directivo refleja lo que es más importante para él, las relaciones o las tareas.
7 estilos de liderazgo
Autora: Rosa H. Sinisterra Cortés
Referencias Bibliográficas
Sánchez Santa- Bárbara, E. y Rodríguez Fernández, A. (2010). 40 años de la teoría del liderazgo situacional: una revisión. Recuperado el 21 de noviembre de 2018 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80515880003